![]()
BIBLIOTECA CLARÍN DE LA HISTORIETA LIBRO NRO. 12
EL MAS HUMANO DE LOS EXTRATERRESTRES
Durante decenas de años los superhéroes se las han visto de todos los colores para preservar su doble identidad, puesto que por algún extraño motivo ninguno quiere gozar en su vida cotidiana de la popularidad que alcanzan cuando combaten al delito en su otra vida. Pero Superman resulta uno de los más cándidos de todos ellos. No cubre su rostro ni cuando es Superman ni cuando vuelve a ser Clark Kent. Apenas una capa roja, una malla enteriza azul, y luego un par de lentes clásicos y un traje de oficinista, cuando vuelve a ser un discreto periodista del Daily Planet. Es uno de los pocos casos en que podemos hablar de una falsa identidad, ya que como dijimos desde las primeras líneas, Superman no es humano. Ni Batman ni Flash ni el Hombre Araña, deben ocultar su ascendencia ni su lugar de nacimiento, mientras que en Superman el problema es mucho más acuciante.Superman fue creado en 1938 por Jerry Siegel en guión y Joe Shuster en dibujo, para el primer número de la revista Action Comics. Es el superhéroe más conocido de nuestro planeta. Sus primeras apariciones le ganaron instantáneamente la aclamación popular y al poco tiempo ya daba el nombre a una nueva revista, comprada por millones de personas a 25 centavos de dólar. Hace nada más que dos años el escritor norteamericano Michael Chabon ganó el premio Pulitzer con una novela —Las asombrosas aventuras de Kavalier y Clay— de 600 páginas en las que narra las biografías apócrifas de dos historietistas que bien pudieron haber sido los creadores de Superman. Chabon toma el desastre de la incipiente Segunda Guerra Mundial para ver en Superman una reedición del Golem, la leyenda de la criatura justiciera creada por un rabino de Praga, que impediría, en retrospectiva y en la ficción, como un anhelo imposible, las iniquidades nazis. Pero a poco que se lo lea el origen de Superman es mucho más parecido al destino de Moisés. Los padres lo abandonan en un canasto interplanetario para que sobreviva a la destrucción, y el niño se convierte en liberador furtivo, ocasional, pero siempre efectivo, de su nuevo planeta. (...) Superman ha transitado por todos los géneros: la primera novela del superhombre fue escrita en 1942 por George Lowther; a principios de los 50 llegó la serie televisiva interpretada por Georges Reeves, ese Superman en blanco y negro, bastante gordito y con un disfraz que le daba un aspecto aún más abotargado, y que los mayores de treinta hemos visto cuando teníamos entre 6 y 10 años, ya con más voluntad de reírnos del pobre actor desfasado en el tiempo que de admirarnos con el superhéroe que de todos modos sí nos cautivaba desde sus historietas, dibujos animados e incursiones en la pantalla grande, interpretado por Christopher Reeve a partir de 1978, con un par de secuelas, en años posteriores, que no le hicieron honor al primer deslumbrante film. A mí me resulta imposible no dejar de compartir mi dolor, al menos en una línea, por el accidente que sufriera el actor Reeve, que fue nuestro Superman de cabecera desde la primera vez que lo vimos calzarse la malla azul enteriza, la capa y las botas rojas. Si hubo algún Superman que mereciera más que ninguno una vida feliz junto a Luisa Lane, fue él. Marcelo Birmajer. Escritor y periodista (Aparte de este prólogo viene una breve biografía de cada uno de los autores y una nota donde se cuenta la historia del personaje)
INCLUYE:
Recientemente, he recibido este libro como regalo de mi amigo Gustavo Oscar Ippolito de Buenos Aires.
Visit The Great Superman Thematic Museums
DISCLAIMER: Superman and all related elements are the property of DC COMICS.
La obra de Superman clasificada por años
Otras páginas sobre Superman
Los otros temas de mis páginas web
![]() ![]() ![]() Esta página está dedicada a mi esposa Dolors Cabrera Guillén, fallecida por cáncer el día 12 de marzo de 2007 a las 18.50 y por seguir su última voluntad, ya que conociéndome, antes de morir, me hizo prometerle que no abandonaría la realización de mis páginas web.
(C) Copyright Mariano Bayona Estradera y Dolors Cabrera Guillén 1997 - 2006 |